SISTEMA DE INSCRIPCIONES
En el sistema de inscripciones podrá guardar sus ejemplares para inscribir en los eventos disponibles sin tener que volver a registrarlos
AUN NO SE ADMITEN INSCRIPCIONES
JUECES INVITADOS AL EVENTO
Alvaro Ríos
Juez Nacional de la RSCE desde 2014 para la raza Bóxer.
Juez Nacional de concurso desde 2011.
Actual Presidente del BOXER CLUB DE ESPAÑA.
Apasionado y criador de la raza Bóxer. Actualmente resido en la provincia de Toledo donde crío junto con Elena Bermejo con el afijo “ De Bellaterra”.
Tuve mi primer boxer en 1994; dos años después nació mi primera camada, y ya en 1998 se me concedió el afijo “De Bellaterra”.
Handler de varios Campeones Internacionales con los que he conseguido numerosos campeonatos, como Ferrari de las Arillas, Thor de Borelcan, Lobo v.d. burg Singidunum, Gandi de Royal Avalon, etc.
En 2008 llegó a nuestra casa Nicos v.d. Burg Singidunum que ha sido nuestro referente en la cría y que tantas alegrías nos ha dado estos años, con el que ganamos la Atibox de 2009 y la Mundial de 2011, entre otros numerosos títulos.
Criador de numerosos Campeones tanto de España como del extranjero, entre la que destaco a Agatha de Bellaterra con la que conseguimos el Mejor de Raza en el pasado Campeonato del Año 2014, y los Campeones Máximo y Sabina de Bellaterra.
En el Trabajo Deportivo como guía también destaco haber pasado varias pruebas de IPO con perros de mi propiedad.
Beatrice Stocchi
Julio Such
Propietario del Afijo nº 066/92: “Roxos” desde 1992.
Criador de Boxer desde 1992.
Socio nº 665, de la Real Sociedad Canina de España.
Socio nº 17 de la Sociedad Valenciana para el Fomento de las Razas Caninas.
Socio nº 928 del Boxer Club de España.
En la actualidad Presidente de la Sociedad Valenciana para el Fomento de las Razas Caninas desde el año 2004, y anteriormente Vicepresidente desde el año 2000.
Juez de Exposición Nacional desde el año 2006 y Juez Internacional desde el año 2008, de las Razas: Boxer, Mastín Español, Mastín del Pirineo, Perro de Montaña de los Pirineos, Dogo de Burdeos, Dobermann, Rottweiler, Bulldog Ingles, Bullmastiff, Dogo Alemán, Dogo Argentino, Dogo Canario y Gos Rater Valencia.
Nombrado Juez Especialista de la raza Boxer por la R.S.C.E en septiembre del 2013
Experiencia como Juez de Boxer en más de 25 ocasiones, entre Monográficas, Exposiciones Nacionales e Internacionales.
Criador de múltiples ejemplares con calificaciones excelentes, incluyendo el Campeón de España “Chester de Roxos”.
En los últimos dos años, se han presentado varios ejemplares criados por mi en Monográfica y Exposiciones Internacionales.
Milos Lucic
PROGRAMA DEL CAMPEONATO DEL AÑO
AÚN POR DETERMINAR HORARIOS
3 Y 4 DE OCTUBRE MORALEJA DE ENMEDIO
SABADO 3
CLASES: BABY, CACHORROS, MUY JOVENES Y JOVENES
- 10:00 Recogida de documentación.
DOMINGO 4
CLASES: INTERMEDIA, TRABAJO, ABIERTA, CAMPEONES, VETERANOS
- 08:30 Recogida de documentación.
HOTELES

Hotel 1

NH Alcorcón

Hotel 3
CENA SOCIAL
MENU CENA CAMPEONATO DEL AÑO 2020
AÚN POR DETERMINAR
PRIMEROS
A COMPARTIR AL CENTRO:
MENU INFANTIL:
SEGUNDO A ELEGIR
A ELEGIR ENTRE:
MENU INFANTIL:
POSTRE:
MENU INFANTIL:
PRECIOS
0 EUROS
0 EUROS (MENÚ INFATIL)
Incluye
INFORMACIÓN Y RESERVAS
Lugar:
Fecha:
Hora:
Elena Bermejo – Tlf 637810909
secretaria@boxerclub.es
Las cenas se reservaran hasta 5 dias antes previo pago al número de cuenta:
ES54 20381042776000642862 Para ello hay que mandar el justificante de pago y el número de comensales a secretaria@boxerclub.es
MORALEJA DE ENMEDIO

Situado en una zona de llanuras con suaves ondulaciones surcada por gran número de arroyos, su población se dedica cada vez menos a la agricultura y la ganadería, mientras crecen el comercio y la actividad industrial.
Los asentamientos estables en las tierras de Moraleja se remontan a la época de la repoblación segoviana surgida tras la Reconquista. Una de las primeras referencias sobre Moraleja de Enmedio se encuentra en un documento del siglo XII donde también figuran Moraleja La Mayor y Moraleja de los Buyerros –en la actualidad, despoblados-. Precisamente en la ubicación geográfica del término municipal parece hallarse su toponimia, pues se encontraba en medio de las otras dos “Moralejas”. Posteriormente se produjeron disputas jurisdiccionales sobre el municipio, que cambió de manos debido a donaciones y ventas. Desde 1757, pertenece a la provincia de Madrid. A partir del siglo XX, la localidad vive un desarrollo económico y un incremento de la población.
El medio natural de Moraleja de Enmedio se caracteriza por estar situado en una zona de llanuras con suaves ondulaciones surcada por gran número de arroyos –algunos de ellos estacionales-. El paisaje está formado, fundamentalmente, por olmos, chopos, encinas, fresnos, pinos, sauces y matorrales. También son frecuentes los campos de cultivo. La agricultura constituye una de las principales labores de la población con la producción de trigo, cebada, centeno y algunas hortalizas. También había ganadería, actividad comercial e industrial y otros oficios. Desde la segunda mitad del siglo XX, se está viviendo un desarrollo económico que ha provocado la disminución de las actividades tradicionales y el incremento del sector industrial, de los servicios y de la construcción. Ésta última ha originado un aumento de las viviendas de tipología urbana y de las segundas residencias, aunque todavía es posible ver ejemplos de casas con características rurales.
Moraleja de En medio también ofrece muestras de patrimonio artístico. La más destacada es la Iglesia de San Millán, del siglo XVIII aunque en el XIX y XX se llevaron a cabo obras de reforma. Destaca la torre neomudéjar de cuatro cuerpos más campanario rematados con un chapitel, adosada al lado del Evangelio. La iglesia está construida con ladrillo y presenta una nave dividida en tres tramos con arcos de medio punto.